SOBRE MÍ
Soy Ruth Candela Ramírez, doctora en Medicina,
licenciada en Psicología, especialista en Psiquiatría y apasionada
del desarrollo humano y la comunicación en todas sus formas

A lo largo de más de dos décadas de ejercicio profesional, he combinado mi experiencia clínica, investigadora y docente para avanzar en la comprensión y atención de la salud mental así como aquellas con diferentes condiciones del neurodesarrollo con especial foco en la comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
Mi recorrido comenzó en el ámbito clínico como médico psiquiatra en el Hospital Universitario de Fuenlabrada, donde desde 2004 acompaño a personas en situaciones de sufrimiento psíquico y crisis. Esta labor ha nutrido mi mirada integral sobre el ser humano y me impulsó a explorar otras dimensiones del cuidado, particularmente aquellas vinculadas a la historia de la asistencia psiquiátrica, la neuropsicología y los desafíos en el desarrollo y la comunicación.
Mi formación se ha enriquecido con diferentes posgrados y másteres (Psicoterapia Integradora, Psiquiatría Legal, Neuropsicología, Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación, entre otros), siempre con el objetivo de dar respuesta a necesidades complejas y poco visibilizadas.
Fundación de AlfaSAAC
El reto de acompañar a mi hija con diagnóstico de Síndrome de Ángelman en el desarrollo del lenguaje y comunicación me llevó a cofundar AlfaSAAC junto a mis compañeras Begoña Llorens, Ana Medina, Patricia Velasco, Ana Jacas y Beatriz Bellido, el primer portal de formación científica especializado en sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación para personas sin lenguaje oral. En AlfaSAAC realizo tareas de gestión, coordinación, formación y apoyo a familias, profesionales y centros escolares.
La iniciativa ha sido reconocida por programas como SpinUOC y Bvalue, destacando por su compromiso con la inclusión y el derecho a la comunicación.
Ámbito académico
En el ámbito académico, soy profesora en diversas universidades españolas y latinoamericanas (UOC, UNIR, UCLM, Universidad del Desarrollo de Chile, entre otras), donde imparto docencia sobre psicología del lenguaje, desarrollo, neurociencias y salud mental. También coordino la Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.
Mi trabajo investigador se centra en la historia de la psiquiatría, el desarrollo comunicativo y del lenguaje en personas con discapacidad, y la salud mental comunitaria. He colaborado en diferentes proyectos de investigación financiados por entidades nacionales e internacionales, y soy autora de distintas publicaciones en revistas especializadas, libros y congresos.

Cada uno de estos espacios —la clínica, la investigación, la docencia y la intervención comunitaria— ha sido una oportunidad para aprender acerca de los derechos humanos y reivindicar la dignidad de las personas que viven con sufrimiento psíquico diferentes condiciones del neurodesarrollo y desafíos comunicativos, promover su inclusión real y defender su derecho a participar activamente en su comunidad.
Esta web nace como un espacio para compartir
mi recorrido, mis aprendizajes y mis aportes,
así como para seguir tejiendo redes entre profesionales,
familias y comunidades comprometidas con una
mirada más justa, humana y accesible de la diversidad.
mi recorrido, mis aprendizajes y mis aportes,
así como para seguir tejiendo redes entre profesionales,
familias y comunidades comprometidas con una
mirada más justa, humana y accesible de la diversidad.