PARTICIPACIÓN ASOCIATIVA

A lo largo de mi carrera he entendido la práctica profesional como un acto colectivo. Por eso, participo activamente en organizaciones que promueven los derechos, la inclusión y el bienestar de personas con discapacidad, dificultades comunicativas o trastornos mentales.

Estas redes son espacios de construcción crítica, formación, acompañamiento y transformación social. Actualmente colaboro con tres entidades clave:

Logo Alfasaac

Presidenta de AlfaSAAC

AlfaSAAC es una organización pionera en el ámbito de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) en el mundo hispanohablante. Su misión es garantizar el derecho a la comunicación de personas sin lenguaje oral mediante formación, investigación, asesoramiento e intervención y campañas de visibilización y sensibilización social con el objetivo principal de derribar barreras comunicativas y construir entornos que escuchen, comprendan y respeten todas las formas de expresión.

Isaac Espanol

Vicepresidenta del Comité Español de ISAAC Internacional

ISAAC (International Society for Augmentative and Alternative Communication) es la principal organización mundial dedicada a la promoción de la CAA como derecho y herramienta de participación. El Comité Español trabaja para adaptar, difundir y defender estos principios en contextos locales, generando redes de apoyo entre profesionales, usuarios y familias.

Desde mi rol como vicepresidenta del chapter español, impulso, junto a mis compañeros, acciones de representación internacional y divulgación científica, siempre con el objetivo de avanzar hacia una sociedad más comunicativa, accesible y equitativa.

Logo Aen

Vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN)

La AEN es una entidad histórica que agrupa a profesionales de la salud mental desde una perspectiva comunitaria, crítica y comprometida con los derechos humanos. Su misión es contribuir a una atención en salud mental basada en la equidad, la autonomía de las personas y la defensa de lo público.

Como vocal de su Junta Directiva, participo en espacios de reflexión, políticas profesionales, y desarrollo de propuestas para una atención más humana y transformadora. La AEN es, además, un referente en la defensa del pensamiento psiquiátrico plural, con especial énfasis en la historia, la ética y la justicia social.